

Salario emocional, ¿de qué manera puedes integrarlo? | TOKA
Salario emocional: un concepto clave para el ambiente laboral
Salario emocional: ¿por qué ofrecerlo a los colaboradores?
Palabras clave: Salario emocional, Reclutamiento de personal, Team building, Rotación de personal
Invertir en tus empleados no solo monetariamente, sino en bienestar, puede hacer la diferencia. ¡Impulsa el salario emocional!
El salario emocional ha evolucionado como una pieza clave en la estrategia de retención y atracción de talento dentro de las organizaciones. Este concepto abarca las recompensas no financieras, o sea, es más que el salario tradicional. De tal forma que se centra en aspectos intangibles que contribuyen al bienestar y satisfacción de los colaboradores.
En otras palabras: cuando un colaborador ingresa a una compañía no solo la elige por el aspecto económico. En la plataforma de “La Nación” asegura que en esta elección influyen los factores relacionados con el bienestar general. Por ello te animamos a entender cómo detectarlos.
Características del salario emocional
El salario emocional engloba recompensas no monetarias que una empresa proporciona a sus empleados. Tales recompensas, descritas en BBC News, son la experiencia laboral y satisfacción personal. Este concepto reconoce la importancia de aspectos que impactan directamente en el clima laboral y la retención de talento, como:
- Intangible y subjetivo: dado que se relaciona con experiencias y emociones, este salario es intangible y varía según las percepciones individuales de los empleados.
- Personalizado: las empresas deben comprender las necesidades individuales de sus colaboradores para ofrecer un salario emocional efectivo; lo que motiva a un empleado puede no motivar a otro.
- Aumenta la lealtad: contribuye a la construcción de un vínculo emocional entre el empleado y la empresa al fomentar la lealtad y reducir la rotación de personal.

¿Conoces los beneficios del salario emocional?
Para la IEBS School algunos de los principales son:
- Mejora del clima laboral: cuando las empresas priorizan el bienestar y la satisfacción de sus empleados, se crea un entorno positivo. Los colaboradores se sienten valorados y, por ejemplo, podría reducirse la rotación de personal.
- Aumento de la productividad: la conexión directa entre la satisfacción laboral y la productividad es innegable. Colaboradores satisfechos y comprometidos tienden a mostrar niveles más altos de productividad y favorecen el team building.
- Atracción de talento: una propuesta de valor emocional sólida ayuda a posicionarse como marca empleadora preferida. ¡Considéralo al encarar el reclutamiento de personal!
Desventajas del salario emocional
No obstante, también tiene algunos aspectos con falencias, como describe la ENAE Business School:
- Subjetividad: al relacionarse con experiencias y emociones individuales, puede ser complicado medir y gestionar de manera objetiva su impacto. Se requiere un enfoque personalizado y flexible.
- Necesidades cambiantes: lo que funciona hoy puede perder relevancia mañana. La estrategia debe ser dinámica y adaptarse a las expectativas cambiantes de los colaboradores para mantener su efectividad.
¿Sabes cómo ofrecer salario emocional a tus colaboradores?
Estas estrategias te serán de ayuda para implementarlo:
- Programas de bienestar: sesiones de mindfulness, yoga, talleres de gestión del estrés y asesoramiento. Invertir en bienestar mental y físico contribuye a un ambiente más equilibrado y saludable.
- Desarrollo y crecimiento profesional: formación, mentorías, acceso a conferencias y planes de carrera personalizados. Cuando la empresa invierte en su gente, se fortalece el propósito y el valor percibido.
- Celebraciones y reconocimiento: destacar logros individuales y de equipo mediante reconocimientos públicos, premios y eventos eleva la satisfacción y el sentido de pertenencia.
- Equilibrio con la vida personal: horarios flexibles, trabajo remoto y políticas de conciliación fortalecen la marca empleadora y el compromiso.
Productos TOKA: ofrecer beneficios tangibles
Puedes contemplar estos productos TOKA para mejorar el bienestar de tus colaboradores mediante monederos electrónicos:
1. Toka Despensa
- Ahorros: deducibilidad hasta del 53% del ISR.
- Retención de talento: disminución de la rotación y atracción de nuevos talentos.
- Productividad: impulsa el sentido de pertenencia y la lealtad.
2. Toka Combustible
- Control y deducción: generación automática de CFDI para la comprobación fiscal.
- Ahorros: comisiones competitivas, sin cuotas por anualidad.
- Deducibilidad: del 100% del consumo de combustible conforme a la Ley del ISR.
3. Toka Connect
- Control y practicidad: crea centros de costos por empresa o departamento y asigna administradores.
- Facilidad: solicita y autoriza los gastos de toda tu empresa sin usar múltiples plataformas.
- Versatilidad: utilizable en el extranjero con respaldo de Mastercard.
El salario emocional es una herramienta poderosa para construir un equipo comprometido y satisfecho. Además, comprender las necesidades individuales y adaptarse a los cambios puede marcar la diferencia en la propuesta de valor emocional de una empresa.