Vales de despensa deducibles: cómo optimizar la carga fiscal de tu empresa
Un gasto deducible de impuestos puede restarse de los ingresos acumulables de una empresa, lo que contribuye a optimizar su carga fiscal de manera legal y transparente.
¿Sabías que los vales de despensa son una prestación deducible de ISR? Por eso, cada vez más empresas los integran en sus estrategias de compensación, con el objetivo de cumplir con sus obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

¿Por qué los vales de despensa son deducibles de impuestos?
Los vales de despensa forman parte de las prestaciones de previsión social que, si se entregan de acuerdo con la ley, pueden ser deducibles para efectos del ISR y estar exentos del pago de seguridad social conforme al IMSS. Esto representa una ventaja fiscal para las empresas y un beneficio directo para los trabajadores.
Cómo calcular el porcentaje deducible de vales de despensa
¿Quieres ofrecer este beneficio a tus colaboradores? Es importante conocer cómo se calcula el monto que puedes entregar en vales y qué parte de ese monto puede ser deducible de impuestos. Existen dos métodos principales para hacer este cálculo: uno basado en las disposiciones del IMSS y otro en los lineamientos del ISR.
Cálculo con base en el IMSS
De acuerdo con la Ley de Seguro Social, los vales de despensa son un ingreso adicional no incluido en el sueldo bruto. Para ser deducibles, no deben superar el 40% del valor de la UMA.
En 2025, la UMA tiene un valor diario de $113.14 MXN, lo que equivale a $3,439.46 mensuales. Por lo tanto, el monto máximo deducible al mes sería de $1,375.60.
Registrar correctamente esta prestación en la nómina y contabilidad es clave para que quede exenta del Salario Base de Cotización (SBC). Aunque puedes otorgar montos mayores en vales, el excedente deberá integrarse al SBC, lo que puede afectar tus contribuciones al IMSS.
Cálculo con base en el ISR
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta, las prestaciones de previsión social —como los vales de despensa— son deducibles hasta por un monto equivalente a 7 UMAs anuales por trabajador, siempre que no se exceda ese límite.
Si el total de ingresos anuales del trabajador no supera las 7 UMAs, la empresa puede deducir hasta el 53% del ISR correspondiente. Si se rebasa el límite, solo se podrá deducir una UMA anual como máximo: $41,273.52 en 2025.

Requisitos para que los vales estén exentos de ISR
Para que los vales de despensa estén exentos de impuestos, deben entregarse a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT. Además, es importante cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con factura electrónica del proveedor.
- Presentar la factura una única vez ante la autoridad fiscal.
- Otorgar la prestación a todos los empleados.
¿Qué soluciones ofrece Toka para vales deducibles?
En Toka contamos con soluciones adaptadas a las necesidades de tu empresa:
- Toka DESPENSA – Monedero electrónico autorizado por el SAT.
- Vale de papel Toka DESPENSA – Impresos que cumplen con las normas de seguridad fiscal.
Ambos formatos cumplen con la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, y pueden ser deducibles si se cumplen con los requisitos fiscales.
Optimiza tu carga fiscal y mejora el bienestar de tu equipo
Prácticos, accesibles, convenientes y deducibles de impuestos: los vales de despensa son una herramienta poderosa para mejorar el bienestar de tus colaboradores y optimizar la carga fiscal de tu empresa.
Conoce todas las soluciones que TOKA tiene para ti y empieza a ofrecer prestaciones con valor real, tanto para tu equipo como para tus finanzas.
¡Solicita hoy mismo tu vale de despensa y fortalece tu empresa desde adentro!